Exposición en la Biblioteca François-Mitterrand (BnF) en París: La Edad de Oro de los Mapas. Cuando Europa Descubrió el Mundo. Por :Virginia Seguí


CartaPisana_1275_1300

Desde el día 23 de octubre permanece abierta en la Biblioteca François-Mitterrand (Bibliothèque nationale de France) una exposición muy interesane bajo el título: L’âge d’or des cartes marines – Quand l’Europe découvrait le monde, si haceís una escapa a París os recomiendo que no dejéis de visitarla. (Virginia Seguí)












Exposición en la Biblioteca François-Mitterrand (BnF) en París: La Edad de Oro de los Mapas. Cuando Europa Descubrió el Mundo. Por Virginia Seguí.



Esta Exposición muestra algunos de los tesoros que contiene la Biblioteca nacional francesa, en este caso se trata de documentos artísticos y científicos; entre ellos los conocidos mapas portulanos o antiguas cartas de navegación, su contemplación nos remite a un tiempo pasado en el que los navegantes europeos descubrieron el mundo.

Atlas_Miller_OcéanoAtlánticoNoresteyEuropaNorte_1516

Estos descubrimientos se fueron plasmando en pergaminos iluminados y miniados conocidos como mapas portulanos, denominados así por contener instrucciones de navegación escrita que los italiano llamaban portolani, en ellos se representaban gráficamente las rutas marinas detallándose los diferentes puertos conocidos a lo largo de las costas sin detalles topográficos del interior; mientras que el área marítima mostraba un sistema de comunicaciones basado en la dirección de la brújula; para que los marineros pudieran orientarse al navegar y así poder llegar a su destino.

MapaMundi_Ptolemeo

El Departamento de Mapas y Planos de la Biblioteca nacional de Francia contiene la mejor colección del mundo en este tipo de documentos; la carta náutica más antigua, fechada en el siglo XIII (1275-1300), se conoce como la Carta Pisana, denominación asignada por ser Pisa la ciudad en la que fue encontrada; representa el mar Mediterráneo, el mar Negro y parte del Océano Atlántico, el oeste de África, ya que aparece parte de Marruecos y el noroeste de Europa hasta la ciudad de Azemmour, situada actualmente en los Países Bajos.

AtlasCatalan_1375Para la exposición se han seleccionado un gran número de piezas relacionadas de una manera u otra con el tema, entre ella encontramos: mapas, globos terráqueos, instrumentos científicos y astronómicos, objetos artísticos y etnográficos, pinturas y manuscritos, procedentes de otras colecciones de la propia la BnF o bien préstamos realizados por otros Museos como: El Louvre, el Quai Branly, el Gimet, Museo Nacional de la Marina francesa, la Biblioteca Británica y también instituciones italianas y colecciones regionales; para con todo ello poder abordar los diversos temas que plantea la exposición; cuestiones relacionadas tanto con las condiciones de la navegación y la cartografía como los descubrimientos de las zonas geográficas a que todas estas expediciones condujeron; y consecuentemente ampliaron el mundo conocido abriendo al tiempo nuevas posibilidades de investigación a los científicos de todas las disciplinas especialmente a los naturalistas que se unieron con frecuencia a las expediciones; facilitaron también el conocimiento de toda una serie de nuevas culturas e iconografías exóticas y ajenas a la Europa occidental de la que procedían los navegantes y colonizadores.

Esta interesante exposición, que os animo a visitar, permanecerá abierta en París hasta el 27 enero del año próximo en la  Biblioteca François-Mitterrand (Bnf), situada en el Quai François-Mauriac.

Para mayor información visitar la página de Bnf