En Recuerdo de Lola Bertrand: Una Voz que Permanece.
Dicho así, algunos no reconocerán la voz de la escritora asturiana que en el pasado día treinta se nos marchaba, tras una larga enfermedad, hacia algún lugar en el que seguir escribiendo sus poemas.
Pero muchos, muchos más de los que parece conocimos desde hace años a esta escritora gijonesa, que, con una humanidad rayana en la hipérbole y con una tenacidad fuera de lo común llevaba tiempo luchando con la palabra para mejor decirla. Para mejor decirse.
Lola Bertrand nunca publicó un libro en una editorial. Sin embargo, muchos de sus amigos tenemos sus relatos, bellamente encuadernados en ediciones cuidadosa y cariñosamente tratadas por su ángel de la guarda, Aurelio, que mimaba no solo en lo personal sino en lo literario a Lola.
Lola Bertrand en el Recuerdo.
Lola Bertrand es autora de poemas, relatos, cuentos, narraciones, que ha ido dejando en sus blog, en los diversos foros literarios a los que perteneció (moderadora durante años del Foro Literario Sensibilidades, perteneciente al foro Iceberg Nocturno, perteneciente a REMES, coordinadora de sección en la Revista Palabras Diversas, miembros del Foro Literario Letras Libres, entre otras muchas actividades), toda la humanidad no solo de su persona, sino de su escritura.
Participante destacada de las Antologías Internacionales del Foro Sensibilidades, en las que figura desde que se inició el Foro, hasta su cierre, la escritura de Lola Bertrand se distingue por su humanidad, su desgarro, su búsqueda en los temas que siempre le tocaron el corazón, uno de ellos, el amor, en todas sus múltiples facetas. La sensación de fracaso que produce el desencuentro, la multiplicidad de las formas del deseo, el rayo brutal del abandono, todo un abanico de tratamientos para decir “ya no te amo”, “ te amaré siempre”, fueron no solo tratados sino podría decirse, diseccionados por Lola Bertrand.
Pero también los relatos de Lola Bertrand acercaban al lector a la otra realidad de la autora, una realidad variada, diversa, multifacética, en la que entra tanto el humor hilarante de sus narraciones cortas, protagonizadas por las dos hermanas de su inédita novela, como la franca ironía de algunos de sus relatos de su serie “Historias de no se sabe dónde” (“las pompas fúnebres del General”, por ejemplo, “pobre pero honrada”, etc.)
O las hilarantes historias de su libro Ni somos gafes ni somos idiotas, en el que relata con humor típico de Mihura las aventuras de su propia familia al irse de vacaciones.
Y otro de los grandes temas de Lola Bertrand, uno de los más queridos, personalizados, casi hecho fundamento de su escritura, el Mar.
Lola Bertrand firmó una gran cantidad de textos con este apodo: Lola de Mar. Valga el ejemplo para significar el sentimiento que le producía. Frente al mar, la autora ha destilado su nostalgia, su tristeza, sus deseos, viendo en él a un amigo siempre, a veces duro, fuerte, a veces silencioso, a veces amable, traedor de palabras que se habían perdido.
Hiperbólica Lola Bertrand, exagerada en sentires, generosa en afectos, fiel a sus ideas, tozuda mujer escritora para siempre que no ha cejado hasta irse hacia el mar, vestida de él.
Descanse en paz y quede aquí el recuerdo.
*La fotografía de portada pertenece a su blog*
Escrito con tanta suavidad como la persona que nos ha dejado, Alena diciendo tu eso ,traspasas mi parte emotiva y me dan ganas de poder leerla, no sé su nombre, me suena, pero no la asocio con nadie, puede ser solo una imaginación mia, Gracias por dejar que la podamos conocer o reconocer. Se podría tener acceso a ese libro suyo?, si fuera así me ilusionaria mucho.
«»Hiperbólica Lola Bertrand, exagerada en sentires, generosa en afectos, fiel a sus ideas, tozuda mujer escritora para siempre que no ha cejado hasta irse hacia el mar, vestida de él.»»
Otra vez Gracias
Hermoso homenaje, Alena… para una Lola que ha dejado su huella en todos nosotros.
Bendiciones! Muack!
Ada
Muy emotivo, Alena, tu homenaje a Lola.
La describes tan bien… Estoy convencida de que ella, donde quiera que habite en su mundo de luz, estará encantada con tus palabras.
Emma
Delicado y completísimo homenaje a Lola. Gracias, Alena, por recordarnos tantas facetas de ella…
Desconocía de la existencia de esta escritora, pero viniendo de ti estas palabras segurísimo que era una gran escritora.
Así era ella, Alena, así era. Yo nunca he podido expresar lo que siento cuando se va alguien a quien aprecio, me cuesta mucho despedirme. De todas las cosas buenas de Lola me quedo sobre todo con su valentía y sus ganas de vivir, aunque al final perdiera la batalla.
Descanse en Paz.
La muerte de una persona querida siempre nos arrebata un pedazo de corazón… pero se lo merece, verdad Alena???… Y no sólo por excelente escritora… a mi me ha gustado mucho más tu descripción de la parte humana de Lola.
Emotivo, cálido, este homenaje a nuestra amiga y compañera en este camino de las letras. Palabras que deja las huellas de todo lo que sentimos por Lola, una mujer fuerte y que se enfrentaba a la vida con toda valentía.
Quise mucho a Lola, sin conocerla personalmente, siempre he admirado sus obras. La reconozco como una de mis maestras.Por suerte pude decírselo y ella me respondió solamente con el interés que siempre ponía en mis escritos, haciendo acotaciones, sugerencias y correcciones. ¡Adiós, Lola, maestra, genia de las letras, sensual escritora y hermosa mujer!!…Any Carmona
Merecido. Hermoso…
LOLA BERTRAND NOS HA DEJADO
En los últimos días del 2009 nuestra compañera Lola Bertrand -mujer, madre, ama de casa, escritora intuitiva y profunda, miembro del Equipo Editor de Palabras Diversas- ha sido vencida por una cruel enfermedad y se ha marchado detrás de la niebla.
Lola fue el paradigma de una mujer entregada a la Literatura, sin más bagajes que una enorme sensibilidad poética y una descomunal vocación de servicio a la poesía.
Nos acompañó en todas nuestras aventuras literarias desde el principio: Sensibilidades, Archipiélago, Palabras Diversas… y siempre, su sensibilidad cálida de mar y niebla, dejó la huella de su voz profunda.
Ahora su voz acallada nos seguirá acompañando en el recuerdo:
DETRÁS DE LA NIEBLA
Para Lola, mi amiga,
que se fue con la niebla
Detrás de la niebla
está tu voz,
y al otro lado de tu voz la nada,
la inmensidad negra u ocre
de tus salitres
de mar y ojos.
Estaban los arrullos de las olas
con los que acariciabas los besos
imposibles, las mareas
y los tifones,
la mirada cándida
y el corazón altivo,
la palabra dúctil
y el verso claro.
Mujer de niebla y viento: ya te has ido a reencontrar milagros de texturas imposibles.
Te dije –algún día, mientras encadenábamos poemas en la distancia- que la mar tenía resacas y la niebla espesuras, que solo nos quedaría la palabra en el recuerdo, y que hasta el recuerdo podría marchitarse si no se le abona con las manos vacías.
Y no me creíste, mientras jugabas a ser transparente y opaca…
Detrás de tu vida
ha quedado el corazón
de cientos de versos desnudos
que se marcharon de aventura
a saber cómo la mar se escondía
al otro lado de la niebla ylos bosques.
Cuando regreses,
Lola,
házmelo saber:
te estaré esperando cerca del mar
vestido de caminante sin sandalias
y con los brazos caídos…
Luis E. Prieto
Director de Palabras Diversas
Toda la belleza de un alma que supo amar intensamente se reflejaba en el rostro de Lola. !Que bueno que pude conocerla! Jamás la olvidaré. Amaralis
Pingback: Nuevo libro de Rolando Revagliatti. Lola Bertrand en su poesía. « Alenarte Revista
Me encuentro con esta triste noticia de la desaparición física de mi querida Lola, mi maestra. Me encantaban sus acotaciones y consejos, cuando yo enviaba algún poema al foro de Sensibilidades, el mejor de los Foros Talleres Literarios donde he participado. Lola y el Mar. Me identificaba con ella en el amor al Mar ya que es mi fuente de inspiración cuando escribo y sentía que a ella también le pasaba lo mismo.
Mi querida poeta Lola Bertrand , vivirás por siempre en mi recuerdo; con tu forma de ser tan espontánea, alegre y de un alma sensiblemente poética.Yo te admiraba siempre y ahora te lloro.
Xenia Mora Rucabado