Los Mares del Sur, el Festival Animagic y la Revista Prótesis


Bienvenidos/as al número dieciséis de Alenarte.

Se van cumpliendo etapas y en esta ocasión nuestra Revista les presenta en una de sus Secciones a un futuro colaborador habitual, que de momento, nos dejará en Artículos de Opinión una muy especial forma de ver Buenos Aires.

Pero para empezar por el principio que es como empiezan las Revistas muy serias, muy solemnes y muy vestidas de etiqueta (ay señor) y con más de treinta mil lectores, lo cual empieza a asustarnos definitivamente ( a ver si es que se están ustedes volviendo majaras…), les proponemos que, antes de lanzarse a leer sus secciones favoritas (que digo yo- decimos nosotros- que nuestros lectores habituales las tendrán) se queden un poquito con estas Actualidades varias, variopintas, diversas y hasta diversificadas.

Les presentamos, tres noticias curiosas.

La Exposición que celebra el Museo Nacional de Antropología en Madrid, sobre Los Mares del Sur, el Festival Internacional de Animación Animagic, que se está celebrando en Lima, Perú, y la salida como publicación impresa en diciembre de la Revista Prótesis, «Publicación consagrada al Crimen«, en su nueva andadura. Como dicen, y leerán ustedes, en el editorial, la Revista tuvo una anterior etapa, pero ahora sale con nuevos proyectos y completamente renovada.

Así que, si están dispuestos…ya saben…

 

Los paraísos perdidos. Ilusión y realidad en los Mares del Sur en el Museo Nacional de Antropología

(El servicio de Documentación de Alenarte agradece la Información suministrada al MNA, para elaborar esta noticia)

(Fotografías y textos procedentes del PDF informativo del MNA)

modelo-de-embarcacion.jpg ( Modelo de barco)paraisos06.jpg

La exposición, que se celebra del 22 de noviembre de 2007 al 9 de marzo de 2008, ofrece una reflexión sobre la creación y difusión de un mito, el de los Mares del Sur, que nació en el siglo XVI y permanece todavía vivo en el imaginario occidental. Como todo mito, se fundamenta en una transmisión parcial de la realidad, en una ilusión recreada a lo largo del tiempo por viajeros, artistas, escritores y, desde el siglo XX, por las imágenes exóticas del cine de Hollywood.

El recorrido de la muestra se organiza a partir de la contraposición del mito con la realidad. Junto a los testimonios de los navegantes y militares de las expediciones marítimas que exploraron esta zona, se presenta una amplia variedad de objetos originales de las culturas oceánicas que nos remiten al modo de vida real de aquellos pueblos.

esclavina-de-plumas.jpg

El público podrá contemplar reunidos objetos tan diferentes como tejidos, armas, piezas de adorno personal, modelos de embarcaciones, instrumentos musicales, útiles de pesca, objetos utilizados como moneda o herramientas agrícolas. Son piezas elaboradas con una amplia variedad de materiales obtenidos del entorno natural de las islas como madera, fibras vegetales, piedra, plumas de aves, materia ósea o conchas.

 

 

Festival Internacional de Animación

 

 

El III Festival Internacional de Animación Animagyc 2007 C.C. de España, en Santa Beatriz, del distrito de Lima, se está celebrando hasta el domingo 25.

Muestra tanto filmes animados peruanos como internacionales.

Inaugura el ciclo una selección de cortos animados internacionales, una conferencia sobre «Diseño y fabricación digital en arquitectura», además de la proyección de las películas que participan en el Concurso Andino de Animación.

El Festival, incluye cortos de carácter reflexivo, «El descubrimiento del ser» y el «Concurso Andino de Animación», en el que participan filmes de Venezuela, Colombia y mayoritariamente, de Perú. Entran en competencia las películas Yawarpampa, Media naranja, (Perú), Titiri-we, el canto de la noche (Venezuela), Sinapsis (Colombia), entre otros. La entrada es gratuita.

 

Información tomada de:

http://www.larepublica.com.pe/content/view/190083/

 

 

Salida a la calle de Prótesis, la Revista dedicada al Crimen

 

(De nuestro Corresponsal: Francisco Rodríguez)

 

En el mes de diciembre ve la luz el nuevo número de «Prótesis». Publicación consagrada al crimen, el número 1 de la nueva etapa, de la mano de VOSA y Diábolo Ediciones. Se trata de un monográfico sobre James Bond, en el que se analiza la creación de Ian Fleming y su impacto en el cine y la literatura popular.

 

David G. Panadero dirige esta revista de género negro, que encontrarás cada semestre en las librerías, con la colaboración de un nutrido grupo de especialistas y escritores, como Juan Ramón Biedma, Francisco Pérez Fernández, Frank G. Rubio, Manuel Blanco Chivite o Carlos Aguilar.

protesis-portada.jpg

 

Además de artículos sobre la novela negra, relatos y reseñas de novedades editoriales, en esta nueva etapa, «Prótesis» incluye ilustraciones y comics de autores de primera línea, como Carlos Vermut.

007-a.jpg

 

Presentación de la Revista por: David G. Panadero

 

(Ofrecemos por considerarlo de interés la presentación que, de la Revista, hace David.G. Panadero en el PDF enviado a Alenarte)

 

La banda de Prótesis se organiza.

 

No es tan fácil acabar con los viejos vicios. Cuando creé Prótesis, allá por 2002, era consciente de que sa­tisfacía un vicio solitario, y le dediqué todo el tiempo, todas las energías que me apetecieron. Pude ser poco disciplinado en algunos momentos, a la vez que inter­ferían otros compromisos laborales, de forma que la periodicidad de la publicación nunca estuvo del todo clara; dependía de mis apetencias y, sobre todo, de mis posibilidades.

Hace menos de un año, mi buen amigo Manuel Blanco Chivite me propuso – ¿o se lo propuse yo a él?- pasar a ser el editor de la revista, mientras yo continuaba dirigiéndola. No tardamos en ponernos a la tarea. Estaba seguro de que su experiencia como periodista, su larga trayectoria como editor, su pasión por el género, harían crecer a la revista. De esta ma­nera, mi viejo vicio solitario se estaba convirtiendo en un vicio compartido, donde habría más intercambio de ideas y más comunicación. Esto estaba creciendo. Y el vicio no iba a desaparecer; al contrario.

No pasarían más de dos semanas hasta que otro buen amigo, Lorenzo Pascual, que había fundado recientemente el sello independiente de comics Diá­bolo Ediciones junto con Pilar Lumbreras, me hiciese la misma oferta que Manolo.

Valorando como valoro la erudición y el buen crite­rio de Manolo, igual que el buen gusto y la meticu­losidad de Lorenzo y Pilar, me vi forzado a elegir una tercera vía. No llevaría adelante la publicación con unos u otros, sino que haría todo lo posible porque todos pudiésemos trabajar juntos, cada cual más centrado en su especialidad.

El resultado se va a notar; ya lo tienes entre las ma­nos. Prótesis inaugura con este monográfico de James Bond una nueva etapa en la que va a crecer en cate­goría. Prótesis sigue ofreciendo un análisis literario que no se olvida de la seriedad, sin perder de vista la diversión. Y el apartado gráfico se ve fortalecido, con ilustraciones, comics originales… Ahora somos más los que nos preocupamos por sacar adelante la pu­blicación, y no perdemos de vista el compromiso que nos hemos marcado, de volver al lugar del crimen -las librerías, cada semestre.